miércoles, 22 de noviembre de 2017
La alimentación para combatir el insmonio
¿DIFICULTAD PARA DORMIR?
LA ALIMENTACIÓN PARA COMBATIR EL INSOMNIO
La falta de sueño puede afectar a nuestro estado
físico y emocional, y hacer que se nos haga muy cuesta arriba seguir la rutina
diaria. ¡Sería una pena arruinar un gran día porque nos sintamos agotados! La
importancia de un buen descanso marca la diferencia y hoy os damos las claves
para tener unas ‘’buenas noches’’.
¿Conoces
los ciclos del sueño?
Por un lado, el sueño no REM es en el que se
produce realmente el descanso y la recuperación física y, por otro lado, en el
sueño REM se producen las ensoñaciones relacionadas con la reestructuración de
la psique y la memoria.
El sueño y la fatiga durante el día
son siempre un síntoma, una señal que nos dice que algo no marcha bien y que se
traduce en dificultad para dormir, no poder mantener el sueño a lo largo de
toda la noche, despertarse demasiado pronto o tener la sensación de que no se
ha descansado correctamente.
Las
claves para combatir el insomnio: alimentación, yoga y un espacio adecuado
A medida que pasan los años resulta más difícil
mantener el sueño de forma continua y en profundidad, ya que el estrés del día
a día o los malos hábitos pueden causar trastornos a la hora de ir a la cama.
Para evitar problemas anímicos y de salud es
importante tener el descanso necesario y para eso necesitamos respetar ciertos
hábitos de sueño.
Tener un horario regular para irse a
dormir y respetar las horas de descanso recomendables, hace que nuestro cuerpo
cree una rutina de sueño saludable que nos facilita el descanso
Los hábitos alimenticios son muy
importantes, una dieta rica en frutas, verduras de hoja verde y frutos secos,
pueden ayudarnos a lograr un sueño reparador y pueden ser parte de una cena
recomendable.
Parece obvio, pero conviene recordar que alimentos como el café, alcohol, bebidas gaseosas, chocolate o cenas grasas pueden influir en la calidad el sueño. La mayoría de las personas necesitan de seis a ocho horas para eliminar la cafeína contenida en una taza de café. El chocolate contiene teobromina que químicamente está emparentado con la cafeína. Así que… ¡Olvídate de las comidas copiosas y cena algo ligerito!
Parece obvio, pero conviene recordar que alimentos como el café, alcohol, bebidas gaseosas, chocolate o cenas grasas pueden influir en la calidad el sueño. La mayoría de las personas necesitan de seis a ocho horas para eliminar la cafeína contenida en una taza de café. El chocolate contiene teobromina que químicamente está emparentado con la cafeína. Así que… ¡Olvídate de las comidas copiosas y cena algo ligerito!
Existen algunos remedios como el uso de
plantas adaptógenas que pueden ayudarnos a favorecer el descanso y
sueño ya que permiten controlar situaciones de estrés, depresión o ansiedad
como el rhodiola o el ginseng. Además, las plantas con propiedades relajantes
como la pasiflora o valeriana, azahar, melisa, lavanda, manzanilla o espino
blanco, son las que contienen alimentos ricos en un aminoácido, el triptófano.
Este participa en la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que
actúa como sedante e inductor del sueño. Podemos encontrar triptófano y otros
nutrientes imprescindibles para un sueño reparador como el calcio, el
magnesio y el fósforo, que actúan como relajantes y antiespasmódicos
musculares, en prácticamente todos los frutos secos
No solo los alimentos pueden ayudarnos contra el
insomnio, existen técnicas como el yoga donde la respiración o
los estiramientos alivian la tensión en los músculos que conducen a la
relajación mental y alejar nuestra atención de los pensamientos que nos
preocupan.
El espacio donde descansamos también
es importante. Habitaciones recargadas que creen sensación de agobio o
decoraciones con colores como turquesa, gris, amarillo o malva pueden ayudarte
a crear un espacio armónico desde el punto de vista visual que inspire
tranquilidad, así como la ventilación de la zona son factores que pueden
influir en gran medida sobre tu descanso.
Esperamos que estos trucos puedan ayudarte y recuerda,
¡consigue un buen descanso para tener un mejor día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)